| dc.contributor.author | CNC, PANAMÁ |  | 
| dc.date.accessioned | 2025-03-20T14:20:54Z |  | 
| dc.date.available | 2025-03-20T14:20:54Z |  | 
| dc.date.issued | 2025-03-20 |  | 
| dc.identifier.uri | http://cncpanama.net/handle/123456789/1122 |  | 
| dc.description.abstract | Según el Foro Económico Mundial (WEF), la IA generativa podría aportar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares en valor productivo a nivel global en los próximos años, con casi el 75% de las empresas adoptándola estratégicamente. La Inteligencia Artificial (IA) ha cobrado gran protagonismo en los últimos años, siendo percibida principalmente por herramientas conversacionales o generativas como ChatGPT. Sin embargo, la IA es mucho más amplia y se remonta varias décadas atrás, impactando considerablemente la economía, las empresas y la vida cotidiana. Este documento analiza la Inteligencia Artificial, explorando algunos aspectos de su concepto, historia y áreas de implementación. La Inteligencia Artificial ya nos rodea, pero ¿dónde se encuentra realmente? | es_ES | 
| dc.rights | Attribution 3.0 United States | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ | * | 
| dc.subject | Automatización, Competitividad, Transformación digital, Inteligencia Artificial, Productividad | es_ES | 
| dc.title | Competitividad al Día No.469 Redefiniendo el futuro: ¿espectadores o protagonistas? | es_ES |