Now showing items 978-997 of 1045

    • Propiedad Intelectual Base de La Prosperidad o Freno al Desarrollo 

      CNC, Panamá
      En su definición más simple, propiedad intelectual son derechos exclusivos que “se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente”. Algunos ejemplos típicos incluyen entre otras creaciones de tipo literario, ...
    • Propuesta para una nueva agricultura en Panama 

      Castillero, Manuel (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 01, 2013)
      El Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá Oscar Osorio ha venido haciendo una serie de señalamientos respecto de las políticas y acciones en materia agropecuaria cuya adopción a nuestro juicio marcarían pasos en la ...
    • Prospectiva e Inteligencia Competitiva de la Actividad Hotelera en Panamá 

      CNC, Panamá
      Este estudio fue desarrollado por el CNC, auspiciado por la SENACYT y el BID. En este se realiza un análisis del sector, se identifican los impulsores y las megatendencias que le afectan, y se ofrecen las bases para iniciar ...
    • Prospectiva e Inteligencia Competitiva Zona Libre de Colón 

      CNC, Panamá
      Este estudio fue desarrollado por el CNC, auspiciado por la SENACYT y el BID. En este se realiza un análisis de la ZLC, se identifican los impulsores y las megatendencias que le afectan, y se ofrecen las bases para iniciar ...
    • Prospecto economico de Panama y la competitividad 

      Grajales, Wilfredo (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 01, 2014)
      Este artículo evalúa dichos prospectos y repasa algunos de los desafíos económicos y sociales que enfrentará nuestra nación a la luz de estas previsiones, e identifica las políticas públicas que serían necesarias para el ...
    • Protocolo de Kioto: El Desafio de un Problema Ambiental y Global 

      Zambrano, Omar
      El Protocolo de Kioto es quizá la iniciativa más importante y a la vez compleja que se haya emprendido en los últimos años para contrarrestar un problema ambiental de implicaciones globales denominado “el efecto invernadero”. ...
    • ¿Que nos falta para ser competitivos? 

      Tam, Ninotshka (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2018, 03, )
      Contamos con una economía que sigue creciendo a tasas que muchos países de la región latinoamericana desearían obtener, pero mostrando cierta desaceleración, y con una desocupación que se ha acelerado. Es necesario que ...
    • Reciclaje en Panama requiere un mercado 

      Tam, Ninotshka
      Las crisis parecen abrir espacios para las oportunidades. El incendio reciente del Relleno de Cerro Patacón en ciudad Panamá ha puesto en la palestra el debate de cómo y por qué debe mejorarse la disposición de la basura ...
    • Reduccion de costos sin sacrificar plazas de trabajo 

      Castillero, Manuel (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 08, 2016)
      Aunque las expectativas de Panamá son optimistas, con las mejores proyecciones de crecimiento de la región, no hay que perder de vista la vulnerabilidad implícita del país ante el solo hecho de una disminución considerable ...
    • Reformas economica De que dependen 

      Zambrano, Omar
      La globalización ha supuesto grandes avances para la humanidad gracias al crecimiento, la generación de empleos y la integración económica. Sin embargo, el proceso también ha constituido un desafío para los gobiernos tanto ...
    • Reformas microeconomicas en Panama la agenda pendiente 

      Rodriguez, Tom
      A partir de la década de los 80 la globalización impulsó un amplio proceso de reformas económicas, particularmente entre los países en vías de desarrollo. Las mismas tenían como objetivo inicial fomentar el mejoramiento ...
    • Regulacion de Precios o Fomento de la Competencia 

      Rodriguez, Tom (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2010)
      El fomento de la competencia por otro lado adquiere énfasis durante los 90 cuando se produce el auge de la apertura económica y la liberalización, donde la participación del estado sufre un repliegue y se enfatiza la libre ...
    • Resultado del Indice Global de Facilitacion del Comercio 2014 

      Tam, Ninotshka (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 06, 2014)
      El Índice de Facilitación al Comercio (ETI en sus siglas en inglés) del Foro Económico Mundial, analiza la capacidad -factores y políticas- de facilitar el flujo de bienes del mercado local hasta su lugar de destino. Este ...
    • Resultados de la alianza economica entre Panama y Centroamerica en el comercio de mercancias 

      Grajales, Wilfredo (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2016, 11)
      Los resultados demuestran que, con la vigencia de los acuerdos comerciales con Centroamérica, la oferta exportable de Panamá no se ha expandido. De aquí la necesidad de realizar un estudio minucioso que oriente a los ...
    • Retos y oportunidades del Comercio Exterior 

      Grajales, Wilfredo (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2015, 2)
      La totalidad del comercio exterior de bienes generado por la economía de Panamá con el resto del mundo se cuadriplicó de 1997 a 2013, influenciado principalmente por las importaciones. El valor de las compras al extranjero ...
    • Rol Clave de las cooperativas en la economia Panameña 

      Grajales, Wilfredo (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 03, 2015)
      Este artículo trata sobre el potencial que ofrecen las cooperativas para la economía nacional en cuanto a promover la competitividad de forma incluyente mediante políticas efectivas. El mismo resalta el rol de las cooperativas, ...
    • El Salario Mínimo y su impacto en la Economía 

      CNC, Panama (2019-12)
      Existen factores que influyen en el mercado laboral, como el Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el crecimiento de la población, la productividad, acuerdos sindicales y los salarios ...
    • Salud para la productividad 

      Tam, Ninotshka (Centro Nacional de Competitividad (CNC), 2017, 08, )
      La salud y la competitividad parecen ser conceptos distantes y no relacionados, pero en realidad el primero impacta directamente el incremento del segundo, por lo que la calidad de vida de la población en cuanto a salud ...