| dc.contributor.author | Duran, Roger |  | 
| dc.date.accessioned | 2019-11-24T18:35:37Z |  | 
| dc.date.available | 2019-11-24T18:35:37Z |  | 
| dc.date.issued | 03, 2017 |  | 
| dc.identifier.uri | http://54.83.156.38/handle/123456789/809 |  | 
| dc.description.abstract | El gran desafío de largo plazo es que a pesar del alto ritmo de crecimiento de la economía panameña por más de una década y la desaceleración de los últimos años. La incidencia de la informalidad se extiende de acuerdo a la última medición al 40.2% de la fuerza de trabajo panameña, esto quiere decir que 4 de cada 10 personas ocupadas no agrícolas se encuentran en dicha condición; y a su vez, dentro del sector formal de empresas el 15.0% de sus trabajadores son asalariados informales porque están excluidos de las normas legales correspondientes. |  | 
| dc.format | pdf |  | 
| dc.language.iso | es |  | 
| dc.publisher | Centro Nacional de Competitividad (CNC) |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 |  | 
| dc.subject | Informalidad, laboral, Panamá, desafío, competitividad |  | 
| dc.title | Informalidad en Panama a 5 años en aumento |  | 
| dc.type | article |  |