| dc.contributor.author | Grajales, Wilfredo |  | 
| dc.date.accessioned | 2019-11-24T17:29:03Z |  | 
| dc.date.available | 2019-11-24T17:29:03Z |  | 
| dc.date.issued | 06, 2014 |  | 
| dc.identifier.uri | http://54.83.156.38/handle/123456789/678 |  | 
| dc.description.abstract | Panamá ha pasado de ser una economía de alta estabilidad de precios y bajo crecimiento a una economía de alto crecimiento, pero de más inflación. La inflación en Panamá ha aumentado por una mayor demanda agregada, y por la existencia de barreras en el lado de oferta. Por eso son necesarias políticas que faciliten la competencia y que moderen el crecimiento, o cuando menos reduzca las fluctuaciones de la tasa de crecimiento. |  | 
| dc.format | pdf |  | 
| dc.language.iso | es |  | 
| dc.publisher | Centro Nacional de Competitividad (CNC) |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 |  | 
| dc.subject | Inflación, Panamá, economía, impactos, competitividad |  | 
| dc.title | Inflacion en Panama e impactos sobre su competitividad |  | 
| dc.type | article |  |