| dc.contributor.author | CNC, Panamá |  | 
| dc.date.accessioned | 2019-11-22T05:32:26Z |  | 
| dc.date.available | 2019-11-22T05:32:26Z |  | 
| dc.date.issued | 2016-3-4 |  | 
| dc.identifier.uri | http://54.83.156.38/handle/123456789/331 |  | 
| dc.description.abstract | Dentro de las políticas trazadas por el sector público y privado para mantener el suministro de energía eléctrica destacan, maximizar las fuentes energéticas disponibles en el país y depender menos de aquellas que impactan el medio ambiente, durante la captación de la materia prima o por las emanaciones en la generación, que tienen consecuencias adversas para la salud humana, la flora y fauna. El Plan Energético Nacional 2015-2050 de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), proyecta el mercado eléctrico en las siguientes décadas, por la importancia que tiene este producto en el proceso de desarrollo. |  | 
| dc.format | pdf |  | 
| dc.language.iso | es |  | 
| dc.publisher | Centro Nacional de Competitividad (CNC) |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |  | 
| dc.subject | Economía
Competitividad
Centro
Energía
Futuro
Panamá |  | 
| dc.title | CAD No. 254 - El futuro de la electricidad en Panama |  | 
| dc.type | release |  |