| dc.contributor.author | CNC, Panamá |  | 
| dc.date.accessioned | 2019-11-22T05:10:24Z |  | 
| dc.date.available | 2019-11-22T05:10:24Z |  | 
| dc.date.issued | 16-1-2014 |  | 
| dc.identifier.uri | http://54.83.156.38/handle/123456789/244 |  | 
| dc.description.abstract | En los inicios de la historia republicana el sector agropecuario en Panamá, concentraba sus esfuerzos en satisfacer las necesidades alimentarias a pequeña escala, con una cobertura limitada del mercado al no existir principalmente en el interior del país, los medios de transporte y de vías de comunicación adecuados. Con inversión extranjera, el banano llegó a constituirse en el principal producto de exportación de Panamá. Incluso para la década de los años cincuenta, el 60% de las exportaciones de bienes, la generaba las ventas del banano. En esa misma década el azúcar, cacao y café también eran producto de exportación. El sector primario aportaba en esa época entre el 25 y el 28 por ciento del PIB. |  | 
| dc.format | pdf |  | 
| dc.language.iso | es |  | 
| dc.publisher | Centro Nacional de Competitividad (CNC) |  | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |  | 
| dc.subject | PIB, Panamá, Economía, competitividad |  | 
| dc.title | CAD No. 164 - Sector Agropecuario |  | 
| dc.type | release |  |