| dc.contributor.author | CNC, PANAMÁ |  | 
| dc.date.accessioned | 2022-11-18T21:03:30Z |  | 
| dc.date.available | 2022-11-18T21:03:30Z |  | 
| dc.date.issued | 2022-11-18 |  | 
| dc.identifier.uri | http://cncpanama.net/handle/123456789/1055 |  | 
| dc.description.abstract | La crisis del COVID-19 no solo puso a prueba la situación económica y sanitaria de los países, sino que tuvo una 
connotación positiva al generar la aceleración de la transformación digital que es crucial para mejorar la calidad de 
los servicios públicos, los tiempos, costos y la transparencia en la interacción entre el Estado y la población. De acuerdo 
con el estudio Simplificando Vidas (SV) (BID, 2018) a nivel regional existe un progreso muy lento de la digitalización; 
no obstante, la transformación digital aplicado a esos trámites podría incidir mejorando los resultados; tal como se 
aprecia en el estudio SV Uruguay (BID, 2022) en donde el 19% de las transacciones se realizaron en línea, un gran 
avance frente al 6% de 2018. En Panamá se observan avances en esta materia en el Índice de Desarrollo de Gobierno 
Electrónico y también en el Índice de Participación Electrónica, lo que indica una mayor vinculación entre el ciudadano 
y el gobierno. Es importante continuar avanzando hacia la transformación digital ya que impacta directamente a la 
productividad y la competitividad, lo que se convierte en mayor bienestar para la población. | es_ES | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * | 
| dc.subject | TIC, gobierno digital, tramites, productividad, competitividad | es_ES | 
| dc.title | Competitividad al Día No.450 Hacia la transformación digital del Estado | es_ES |